Halitosis con origen psicológico y neurológico

5. PSICOLÓGICA Y NEUROLÓGICA
-
MÁS FRECUENTES: ansiedad, estrés, depresión, disgeusia
-
MENOS FRECUENTES: halitofobia, síndrome de referencia olfativa
Las halitosis verdaderas (o genuinas) de origen psicológico/neurológico, así como las derivadas de la ansiedad y del estrés severos, que desembocan en un descenso de la secreción salival, pueden tener un impacto en la calidad de vida, al originar alteraciones en el gusto, dolor y sensaciones de ardor bucal.
Las halitosis irreales, como las asociadas a las dolencias obsesivo‑compulsivas (halitofobia y síndrome de referencia olfativa, por ejemplo), representan un riesgo para la vida del paciente cuando están relacionadas con una depresión profunda y tendencia al suicidio. El reconocimiento de estas situaciones es fundamental con el fin de intervenir lo antes posible.
ARTÍCULOS CIENTÍFICOS ÚTILES PARA CONSULTA:
Nunes JD, Sioli JM, Ortíz A, Cobos MJ, Gallardo I, Martínez-Sahuquillo A. Aetiology and management of halitosis – experiences at a breath odour clinic. Oral Diseases 2010;16:554-555.
Quirynen M, Dadamio J, Van den Velde S, De Smit M, Dekeyser C, Van Tornout M, et al. Characteristics of 2000 patients who visited a halitosis clinic. J Clin Periodontol 2009;36:970-975.
Calil CM, Marcondes FK. Influence of anxiety on the production of oral volatile sulfur compounds. Life Sci 2006;79:660-664.

Get Social