¿Por qué necesitamos un diagnóstico etiológico?
Antes de llevar a cabo un tratamiento es esencial obtener un diagnóstico etiológico (que determine el origen o la causa). El desarrollo de tratamientos empíricos basados en suposiciones, sin fundamentación objetiva ni criterio, es ineficaz.
En una consulta de diagnóstico especializado de halitosis se recogen todos los datos del paciente, el estado actual y los antecedentes médicos relacionados con los factores que predisponen y desencadenan la halitosis. A continuación se realizan una serie de exámenes a fin de identificar el origen: el estudio computarizado del aliento a través de cromatografía gaseosa; el estudio de la saliva y la función de las glándulas salivales, así como distintas pruebas microbiológicas y enzimáticas a partir de muestras de la placa bacteriana y saliva.
Fase de control para mantener la remisión de la halitosis
La fase de control se inicia después de la remisión de la halitosis e incluye, normalmente, una o dos consultas de revisión. Éstas son necesarias para instruir al paciente sobre las medidas preventivas y llevar a cabo los procedimientos que aseguren el mantenimiento de los resultados obtenidos. El cambio positivo del aliento es claramente detectable por la actitud del paciente en la consulta, sobre todo por el nivel de confianza que muestra.
Teniendo en cuenta la variedad de fenómenos independientes que pueden provocar halitosis, es necesario desmitificar algunos falsos conceptos que aún perduran como la existencia de “la bacteria productora de mal aliento” o “el enjuague que cura el mal aliento”. Para cada causa de halitosis se establece una terapéutica específica. Un enjuague de uso oral no posee acción sobre una halitosis producida por una sinusitis, de igual manera que un antibiótico no posee acción sobre una halitosis de origen reactiva alimentaria. En consecuencia, no existe un único tratamiento
El tratamiento adecuado será el más actual y de mayor eficacia de acuerdo a la condición o causa desencadenante del problema.
HCP Arthyaga®: un protocolo médico de alta eficacia
La tasa de éxito obtenida con el HCP Arthyaga® ha sido la más alta que se ha conseguido hasta el momento, de acuerdo con las principales bases de datos médicas internacionales. En una muestra de 704 pacientes que buscaron tratamiento específico para la halitosis, un 96,6% consiguió la eliminación completa de la halitosis, el 0,6% tuvo una respuesta biológica (aunque la halitosis fue eliminada, estos pacientes no se sentían psicológicamente curados), el 1,0% alcanzó una respuesta parcial (no se registró una remisión completa de la halitosis aunque ésta disminuyó) y solo el 1,8% tuvo una respuesta negativa (no se registró ninguna mejora).
Get Social