¿Mal aliento o disgeusia? A propósito de un caso clínico

Quien-calla-otorga

Sofía S. (nombre alterado), de 33 años, enfermera, pide ayuda. Hace tres años que comenzó a sentir un gusto amargo, acompañado de una sensación de halitosis y, esporádicamente, un ardor en la boca. Cuando preguntamos al marido de Sofía S. acerca de la halitosis de su esposa, éste afirmó no percibir ningún aliento desagradable. Sin embargo, ella mantenía que era probable que su marido “se hubiera habituado al olor”. Tras la realización de los exámenes del aliento, se llegó a la conclusión de que Sofía S. no padecía halitosis verdadera, pero sí pseudo‑halitosis, provocada por una sensación continua de mal sabor de boca. Inicialmente incrédula ante la ausencia de halitosis, una  vez fue medicada para eliminar los problemas de mal sabor y ardor bucal (con un tratamiento que incluyó zinc y ácido alfa lipoico), notó un alivio muy considerable de estos síntomas, acompañado de una mejora en la percepción de su propio aliento.

El sentido del gusto (o paladar) se produce debido a la presencia de unos órganos especializados: las papilas gustativas (generalmente el cuerpo posee más de 10000 papilas gustativas), que se encuentran en la mayoría presentes en la lengua, aunque también en el paladar, la garganta, el esófago y algunas partes de la cavidad nasal. Estas papilas consiguen discernir solamente cinco gustos básicos: amargo, ácido, salado, dulce o umami/sabroso (descubierto recientemente, sensible a los intensificadores del sabor, como el glutamato).

En este punto, es preciso distinguir entre gusto (o paladar) y sabor. El sabor es la suma de las sensaciones de gusto y aroma; esto es, la adición de las percepciones de ambos órganos sensoriales, paladar y olfato, junto con los sensores químicos del nervio trigémino. A pesar de que la lengua humana consigue distinguir cinco gustos o paladares principales, la nariz diferencia centenares de aromas, siendo responsable de cerca del 80% de la sensación de sabor. Esto es más que evidente cuando una persona tiene la nariz tapada (debido a un resfriado, por ejemplo). En este caso, disminuye la sensación de sabor en los alimentos, consecuencia de una menor percepción olfativa. 

Los sentidos del olfato y del gusto/paladar tienen una relación muy próxima, pudiendo ser confundidos fácilmente. Una prueba de ello es la aplicación de ciertos compuestos (los que confieren un sabor a fresa, por ejemplo) a los chicles. En realidad, no se trata de compuestos del gusto, sino compuestos liberadores de sustancias volátiles (del olor). Sin embargo, la percepción interpretada por la mayoría de las personas es de sabor a fresa.

Disgeusia: distorsión del sentido del gusto/paladar

Las disgeusias son distorsiones del sentido del gusto/paladar caracterizadas por la persistencia de gustos desagradables: amargo, rancio, metálico, etc. Pese a que muchas disgeusias son temporales y desaparecen por lo general una vez eliminadas las causas, si las lesiones se sitúan en las vías neurológicas gustativas, la disgeusia puede volverse permanente. También esto sería la causa frecuente de pseudohalitosis.

Conviene subrayar la importancia de la consideración de las disgeusias en el tratamiento clínico de la halitosis, dado que la constituyen una causa autofrecuente de autopercepción de la misma. Sofía S. reconoció que, finalmente, sobre gustos ¡sí hay algo escrito! 

ARTÍCULOS CIENTÍFICOS ÚTILES PARA CONSULTA:

Nunes JD. Propuesta de un protocolo de diagnóstico y tratamiento de halitosis. Tesis Doctoral – Mención Europea. Sevilla: Universidad de Sevilla; 2010.

Digiprove sealCopyright secured by Digiprove © 2016 Jonas Nunes
By | 2018-04-26T15:08:46+00:00 abril 18th, 2016|2. Casos clínicos|0 Comments

About the Author:

Investigo el aliento humano, soy autor del reconocido protocolo HCP Arthyaga® para el diagnóstico y el tratamiento de la halitosis. Desde el año 2007 dirijo el equipo del Instituto del Aliento - Breath Research. Estoy comprometido con la labor de sensibilizar a la sociedad para que empecemos a hablar de la halitosis sin tabús.

Leave A Comment

All original content on these pages is fingerprinted and certified by Digiprove