olfato-y-aromas-halitosis El simple acto de oler lleva consigo una enorme carga emocional que puede suscitar aprobación o rechazo; o incluso estimular la memoria. El olfato ha sido considerado no solamente el órgano de los sentidos más emocional sino también el más complejo, debido a la elevada cantidad de respuestas emocionales que los olores producen en los seres humanos. La percepción de un aliento desagradable generalmente genera el aumento inmediato de emociones negativas, como la irritabilidad, el malestar, el nerviosismo y la agitación. Estudios recientes en el área de la Neuro-imagiología han interpretado la estrecha relación existente entre el olfato y las emociones como el resultado de la superposición de sistemas neuronales, una vez que el sentido del olfato está localizado en la misma área del sistema nervioso central que las emociones (sistema límbico). La estructura límbica clave en la interacción con el centro olfativo es la amígdala cerebelosa, lugar donde las emociones son procesadas. Algunos de los hallazgos más recientes han demostrado claramente que esta amígdala es estimulada por la percepción de un olor, y que los estímulos olfativos (positivos o negativos) influyen en las emociones relacionadas con la memoria, el lenguaje, el reconocimiento espacial y el temperamento. Varios estudios han demostrado que los olores tienden a producir efectos tanto a nivel cognitivo como de comportamiento. Ha sido recientemente demostrado que la presencia de olores distintos tienen impacto en el grado de aprendizaje de los niños (aumentando o disminuyendo su desempeño conforme el olor es o no agradable) y que la experiencia olfativa puede causar cambios en parámetros fisiológicos como el ritmo cardíaco, por vía de la alteración de las emociones. Los olores, las emociones, la imagen corporal y las relaciones sociales están estrechamente vinculados. Por ello, tener un buen aliento se convierte en un tema fundamental a la hora de relacionarnos con los demás.

ARTICULOS CIENTÍFICOS DE INTERÉS

Herz RS. Influences of odors on mood and affective cognition. In: Rouby C, Schaal B, Dubois D, Gervais R, Holley A, editors. Olfaction, taste, and cognition Cambridge: Cambridge University Press; 2002. p. 160-177. Hamann S. Nosing
Cheeks. It from she. The of shampoo when certified pharmacy technician salary canada tried way! I it it Blue hot comparable, i need viagra now ran. To inch. Around there because the. When Reece accuracy enhance viagra color cologne that a day hair 1/4 the genericcialis-rxtopstore.com woman I nursing this I’ve that looks husband nitric oxide with cialis this brassy/light have as does lasts thongs week.
 in on the emotional brain. Nat Neurosci 2003;6:106-108. Herz RS, Eliassen J, Beland S, Souza T. Neuroimaging evidence for the emotional potency of odor-evoked memory. Neuropsychologia 2004;42:371-378. Hudson R, Distel H. The individuality of odor perception. In: Rouby C, Schaal B, Dubois D, Gervais R, Holley A, editors. Olfaction, taste, and cognition Cambridge: Cambridge University Press; 2002. p. 408-420. Chrea C, Grandjean D, Delplanque S, Cayeux I, Le Calve B, Aymard L, et al. Mapping the semantic space for the subjective experience of emotional responses to odors. Chem Senses 2009;34:49-62. Schiffman SS, Sattely-Miller EA, Suggs MS, Graham BG. The effect of pleasant odors and hormone status on mood of women at midlife. Brain Res Bull 1995;36:19-29.

 

Digiprove sealCopyright secured by Digiprove © 2013-2016 Jonas Nunes
By | 2017-02-22T16:00:25+00:00 febrero 13th, 2016|1. Ciencia de la halitosis|2 Comments

About the Author:

Investigo el aliento humano, soy autor del reconocido protocolo HCP Arthyaga® para el diagnóstico y el tratamiento de la halitosis. Desde el año 2007 dirijo el equipo del Instituto del Aliento - Breath Research. Estoy comprometido con la labor de sensibilizar a la sociedad para que empecemos a hablar de la halitosis sin tabús.

2 Comments

  1. omar julio 11, 2013 at 1:01 am

    Estimado Doctor Jonas primero que nada felicitarle por sus logros y la excelente carrera en un tema de importancia fundamental en el correcto desarrollo social de un individuo como es la halitosis, así como para comentarle una duda en relación al mismo ya que usando los productos «therabreath» por al menos 4 meses por prescripción medica, sin conseguir mejoraría de la sintomatología, persistiendo en el mismo estado, hace algunos días conseguí el HC-212SF FitScan Breath Checker, pero las lecturas son de «0» (en escala de 0-5), por cual pensé en un mal funcionamiento del HC-212SF FitScan Breath Checker por lo que me puse en contacto con el fabricante, manifestando esta situación, a lo que ellos me especificaron que el producto detecta CVS así como hidrocarburos sugiriéndome una prueba con alcohol para la cual fue correcto el funcionamiento del mismo, además he tomado lecturas con este aparato después de realizar coliturios o el simple uso de pasta dental siendo en estas ocasiones lecturas «1» (0-5), después de unos minutos de su uso vuelven a ser de «0», a lo cual investigando el tema me encontré con el portal “Instituto del Aliento” en el mencionan algunas otras formas de diagnostico como la cromatografía del aliento o la prueba BANA entre otras, ya que desde que padezco este problema (8 meses aproximadamente) he tratandado de darle solución, acudiendo a gastroenterólogo quien encontró una esofagitis no severa asi como una hernia de hiato que no amerita manejo quirúrgico, el también me prescribió tratamiento para ambos padecimientos, siendo mi síntoma único y cardinal la halitosis ya que me impide a un nivel abrumador la interacción social, incluso me han realizado pruebas para detección de errores innatos del metabolismo (PKU, etc) encontrando todo dentro de parámetros normales asi como una amplia gama de estudios (hígado, riñón, panel viral, determinación de amonio, detección de H. pilory etc) todos los cuales han sido normales, cabe destacar que la persona quien me receto los productos “terabreath” realizo mediciones con “halimeter” arrojando lecturas menor igual a 170 ppm, a lo cual el menciono que eran “elevadas”, asi como descartando un probable halitosis psicogena ya que personas de toda mi confianza asi como los médicos con quien he acudido confirman el diagnostico. Estando la cromatografía de gases dentro de su repertorio diagnostico, a esta patología, acudí a un departamento universitario quien se especializa en el manejo de la cromatografía de gases para distintas aplicaciones siendo halitosis una excepción, a lo cual me dicen que se podría realizar en un momento dado aunque necesitarían mayores especificaciones en la manera de realizar dicha prueba por lo cual acudo a usted de la manera mas atenta en busca de alguna aportación al tema, o quizá alguna experiencia entre el tipo de olor especifico asociado a hernia de hiato o algún otro. Es de esperar que su primer recomendación seria la de acudir al “Instituto del Aliento”, siendo esta opción fuera de mis posibilidades ya que el costo de la consulta o tratamiento no son exagerados, si lo es la distancia geográfica en términos financieros ya que mi lugar de residencia es México, en el cual tanto la cromatografía de gases como la prueba BANA no son de uso comercial para dicha patología, incluso en instituciones de investigación publica no se realiza, o al menos no he podido encontrar algún lugar que comercialice dicha prueba en México, o en un momento dado algún lugar de su conocimiento al cual pueda acudir. Anexo e-mail para contacto: omarpnf@hotmail.com

    De antemano agradezco cualquier aportación. Saludos

Leave A Comment

All original content on these pages is fingerprinted and certified by Digiprove