A pedido de algunos internautas, os dejo un entrevista realizada en la radio. El fuerte impacto que la halitosis provoca en la autoestima de quienes la padecen es uno de los asuntos que centró mi intervención en “Luces en la oscuridad”. Lo cierto es que mi paso por este programa de radio fue una experiencia bonita y enriquecedora. “Luces en la oscuridad” es uno de los programas más veteranos de la radio española, con más de 24 años en antena, que dirige y presenta el periodista Pedro Ribas en Gestiona Radio. Más de 100 mil oyentes siguen su emisión semanal, 15 mil de ellos fieles seguidores (socios, luciérnagas con carnet del programa). Aquí os dejo el audio con la entrevista: http://www.ivoox.com/causas-halitosis-o-mal-aliento-audios-mp3_rf_2925576_1.html Mi compromiso con la labor de sensibilización social para que se hable de la halitosis sin tabús, hizo que me pasara también por los micrófonos de la COPE, y junto al doctor Pérez Almeida y la psicóloga Ángeles de la Flor pudimos conversar acerca de los conflictos que pueden generarse en el entorno laboral como consecuencia de la halitosis. Podéis escuchar el programa en el siguiente enlace (a partir del minuto 15): http://www.cope.es/player/noche4-190314&id=2014031907210001&activo=10
Es cierto que la creciente importancia que el cuidado de la imagen tiene en nuestra sociedad se ha traducido en la progresiva demanda de pacientes que acuden a las consultas del Instituto del Aliento, algunos ante la insistencia de terceros y con halitosis severas, y otros que piden cita solamente para testear el estado de su aliento. Se trata de pacientes con una higiene bucal impecable, que por el puesto de responsabilidad que ocupan o porque desarrollan un trabajo cara al público necesitan sentirse muy seguros a la hora de relacionarse con los demás. En resumen, la conciencia de padecer mal aliento tiene consecuencias psicológicas con manifestaciones visibles en el comportamiento de quienes lo padecen: gestos como cubrir la boca al dirigirse a un compañero, mantener una mayor distancia interpersonal o evitar hablar en las reuniones. No es necesario sufrir más. En la actualidad la halitosis puede ser tratada con éxito en la práctica totalidad de casos. La identificación de las más de 70 causas que la originan, la aparición de modernos aparatos de diagnóstico y el desarrollo de terapias de gran eficacia hacen que, hoy por hoy, la halitosis “se pueda erradicar”. La tasa de éxito obtenida con el protocolo HCP Arthyaga® desarrollado por el Instituto del Aliento ha sido la más alta que se ha conseguido hasta el momento, de acuerdo con las principales bases de datos médicas internacionales.
Copyright secured by Digiprove © 2014 Jonas Nunes
Get Social