Dr. Jonas en El mundo   Bajo el título “Aliento antiseductor”, el artículo publicado en El Mundo analiza la halitosis como un grave problema para las relaciones sociales “Todos lo conocemos y no precisamente de oídas. De hecho, la mitad de la población mundial lo sufrirá al menos una vez a lo largo de su vida. Convertido en un innombrable tabú, es señalado por la mayoría de las mujeres como el más potente inhibidor sexual, según una reciente encuesta”. Con esta descripción sobre la halitosis o mal aliento arranca el artículo de Lola Fernández, publicado en el Magazine de El Mundo y que utiliza como principal fuente de información los estudios realizados en el marco del Instituto del Aliento y en el que me citan en calidad de director del Instituto del Aliento y responsable de Halitosis de Grupo Plénido Quality Dental Group. El trabajo periodístico de El Mundo se refiere, en concreto, a los estudios realizados por nuestro Instituto sobre los efectos psicológicos que conlleva el hecho de padecer halitosis. No hay duda de que (la halitosis) restringe la vida social, aumenta la ansiedad, interfiere con las relaciones íntimas y disminuye la felicidad global del individuo. Desde falta de confianza, baja autoestima y consternación, hasta un aumento continuo de la ansiedad y del estrés. En algunos casos, quienes padecen este problema pueden ser, incluso, objeto de escarnio y de bullying continuado. Muchos pacientes refieren hasta haber sido desestimados en promociones de empleo y apuntan consecuencias trágicas a nivel familiar, como la separación conyugal. Los estudios realizados por el Instituto del Aliento hablan también de comportamientos defensivos en el intento de disfrazar la existencia de halitosis o para minimizar el impacto en terceros. Por ejemplo, limitación en la comunicación oral (especialmente en sitios pequeños o cerrados), mayor distanciamiento interpersonal, mayor frecuencia de comunicación por señales o gestos como cubrir la boca con la mano y tiempo de espiración más corto. Como precursor en el tratamiento médico de la halitosis, me propongo aumentar la calidad de vida de mis pacientes, participando en el avance de la ciencia y promoviendo que la halitosis sea una enfermedad socialmente reconocida y comprendida. Ver más en instituto-aliento-magazine-elmundo-13102013

Digiprove sealCopyright secured by Digiprove © 2013 Jonas Nunes
By | 2017-02-22T15:46:23+00:00 marzo 15th, 2016|3. Acciones en los medios de comunicación|0 Comments

About the Author:

Investigo el aliento humano, soy autor del reconocido protocolo HCP Arthyaga® para el diagnóstico y el tratamiento de la halitosis. Desde el año 2007 dirijo el equipo del Instituto del Aliento - Breath Research. Estoy comprometido con la labor de sensibilizar a la sociedad para que empecemos a hablar de la halitosis sin tabús.

Leave A Comment

All original content on these pages is fingerprinted and certified by Digiprove