Creada una herramienta para análisis en tiempo real de muestras del aliento

Este mes he tenido la oportunidad de participar en un interesante Seminario organizado por Ingeniería Analítica, empresa especializada en el ámbito de las técnicas instrumentales de análisis, cromatografía y espectometría. La temática de este Seminario tuvo que ver con la Tecnolofía SIFT-MS (Selected Ion Flow Tube Mass Spectometry), capaz de identificar y cuantificar con precisión los Compuestos Volátiles.
Para esta cuantificación, en el Seminario tuvimos la oportunidad de conocer el instrumento Voice200, un analizador de compuestos orgánicos volátiles (COVs) cuya característica más novedosa es la realización de este análisis en tiempo real. Actualmente este instrumento se aplica en la industria bioquímica, biomédica, automoción, medio ambiente, productos de consumo, seguridad y para medir la calidad de aire en salas “blancas” (es decir, en aquellas sin agentes contaminados). También en automóviles. En relación a esto, os cuento una curiosidad: ¿sabíais que el característico (y agradable) olor a coche nuevo es, en realidad, muy dañino para nosotros? Esto se debe a la composición de este olor (proviene de una variedad de productos químicos, incluidos disolventes, adhesivos, plásticos, cauchos y tejidos). Estos productos contienen ciertos compuestos volátiles que en cantidades excesivas pueden ser muy perjudiciales para nuestra salud.
¿Cómo lo consiguen? Los instrumentos Voice200 incorporan una fuente de ionización que realiza una ionización primaria de H2O, 02 o NO a H3O+, O2+ NO+. Estos iones primarios realizan una transferencia protónica suave a los COVs que posteriormente se detectan por Espectometría de Masas. Este sistema permite el análisis de múltiples COVs de manera simultánea y online, identificando todos los compuestos presentes y sus concentraciones.
¿Qué ventajas aporta Voice200 a nivel médico?
Estas máquinas permiten a los pacientes estar conectados y extraer toda su exhalación en cualquier tipo de situación, tanto si duermen como si están despiertos. Actualmente, cuando queremos tomar una muestra de un paciente hemos de realizarla en un momento determinado momento y el análisis del aire expirado tarda de 1 a 3 horas.
Una de las ventajas más importantes de este instrumento es, como decía anteriormente, el análisis inmediato de muestras de aliento, siendo capaz de capturar una mayor concentración en cada muestra de aliento exhalado. Voice200 es capaz de captar todo el aire las 24 horas del día. Como ejemplo en el aliento humano, no es lo mismo tomar muestras justo al despertar que después de comer, por ejemplo. Esta herramienta permite, gracias a un respirador que se coloca en nuestra boca, extraer todas las muestras posibles del aire, monitorizando las muestras durante las 24 horas del día y permitiendo así extraer el aire en cualquier situación posible. Estos compuestos pueden ser cuantificados en un rango de concentraciones de un solo dígito ppbv (parte por billones de volumen) a varios ppmv (parte por millones de volumen).
Esto nos permite conocer con más detalle o hacer estudios 24 horas de pacientes, pudiendo identificar así y comparar si estos pacientes comparten los mismos COVs. A nivel del aliento humano, Voice200 nos da el poder de realizar nuevos estudios y ensayos clínicos para estudiar pacientes con tipos de cánceres, con infartos de corazón, etc. Este campo de estudio está actualmente en expansión (ya os contaba el ejemplo del perro Blat para la detección del cáncer de pulmón).
¿Qué son los Compuestos Volátiles? (COVs)
El uso de estos nuevos tipos de análisis se presenta como alternativa a los elevados costes de los métodos convencionales, siendo mucho más modernos y precisos a la hora de detectar y medir los diversos compuestos exhalados. Es el caso de las narices electrónicas y la cromatografía de gases, métodos de análisis que permiten la separación de los gases de una muestra de aire por adsorción selectiva. Ambos muy importantes para el diagnóstico de la causa de halitosis o mal aliento.
Os dejo una imagen del Seminario en el que participé, aprovechando para dar las gracias a los componentes de Ingeniería Analítica y al resto de asistentes.
Get Social