Científicos desarrollan un test para el párkinson gracias a una mujer que puede oler la enfermedad

parkinson-olor-research-aliento

Hoy os quiero hablar de una historia sorprendente que conocí hace unos días. La protagonista es una mujer de Perth (Escocia) llamada Joy Milne y cuyo marido tiene párkinson. Lo increíble de esta historia es el avance que supone a nivel científico, ya que los investigadores han comprobado cómo, por primera vez en la historia, un ser humano reconoce un tipo de olor asociado con la existencia de la enfermedad de Parkinson.

Las pruebas confirmaron que Mrs. Milne tiene la capacidad de oler el párkinson, tras identificar correctamente seis camisas usadas por doce enfermos en una prueba a ciegas. Ahora, Mrs. Milne ayuda a un equipo de investigadores de Manchester a encontrar moléculas distintivas que parecen concentrarse en la piel de los pacientes con párkinson. Sin duda alguna, esto supone un paso más en el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad.

Fue Mrs. Milne quien descubrió que su marido tenía párkinson años antes de que los médicos diagnosticaran oficialmente la enfermedad, así que decidió contarlo a los científicos y contribuir así a la creación de un test para la enfermedad.

“Tuvimos una época muy tumultuosa, con 34 o 35 años, cuando no paraba de repetirle que no se duchaba o no se había cepillado bien los dientes”, afirma la protagonista, que sigue: “Era un nuevo olor pero no sabía cuál. No paraba de repetírselo y Les (su marido) se quedaba muy trastocado, así que decidí dejar de insistir”.

Los gases del aliento sirven como biomarcadores de enfermedades

Ya os dije en el post del perro Blat que los gases presentes en el aliento están adquiriendo un gran protagonismo como biomarcadores de enfermedades. En aquel caso, Blat y su olfato servían para detectar el cáncer de pulmón. En el caso de Joy Milne, el olfato confirma también que la presencia de compuestos volátiles presentes en el aliento humano (más de 3000) se manifiestan en diversas patologías y que no son detectables a través de los análisis convencionales.

Narices electrónicas y cromatografía de gases, nuevos métodos más simples y menos costosos

El uso de estos nuevos tipos de análisis se presenta como alternativa a los elevados costes de los métodos convencionales, siendo mucho más modernos y precisos a la hora de detectar y medir los diversos compuestos exhalados. Es el caso de las narices electrónicas y la cromatografía de gases, métodos de análisis que permiten la separación de los gases de una muestra de aire por adsorción selectiva. Ambos muy importantes para el diagnóstico de la causa de halitosis o mal aliento.

Digiprove sealCopyright secured by Digiprove © 2018 Jonas Nunes
By | 2018-01-25T12:44:34+00:00 enero 24th, 2018|1. Ciencia de la halitosis|0 Comments

About the Author:

Investigo el aliento humano, soy autor del reconocido protocolo HCP Arthyaga® para el diagnóstico y el tratamiento de la halitosis. Desde el año 2007 dirijo el equipo del Instituto del Aliento - Breath Research. Estoy comprometido con la labor de sensibilizar a la sociedad para que empecemos a hablar de la halitosis sin tabús.

Leave A Comment

All original content on these pages is fingerprinted and certified by Digiprove