Ayunos prolongados: causa de mal aliento fisiológico

Los ayunos prolongados tienden a provocar halitosis. Los estados de hipoglucemia inducen al cuerpo a utilizar vías metabólicas alternativas para reponer el nivel de azúcar en sangre (principalmente a partir de la conversión de proteínas y grasas). Estos procesos metabólicos generan compuestos del mal olor, principalmente algunos ácidos grasos de cadena leve y cuerpos cetónicos, que circulan en la corriente sanguínea y que son liberados constantemente por los pulmones. También la ausencia de masticación durante un periodo largo de tiempo (con la consecuente reducción de la producción salival) es un factor que contribuye a esta situación. Los alimentos más ricos en fibra proporcionan una masticación más vigorosa y promueven la producción salival (al contrario que los alimentos líquidos o pastosos). A pesar de tener menor relevancia, se debe tener en cuenta también la ausencia del efecto raspador/limpiador que algunos alimentos sólidos ejercen al ser friccionados sobre la lengua, contribuyendo a la eliminación de los detritos y las bacterias productoras del mal olor. Varios estudios han constatado un claro aumento de los compuestos sulfurados volátiles (CSVs) durante el periodo de ayuno, valor que desciende rápidamente tras la ingestión de alimentos sin olor cosmético, como un trozo de pan.
Halitosis matinal y ayuno. ¿Es posible evitarla?
En el caso específico de la halitosis matinal, además del periodo de ayuno, hay que tener en cuenta la contribución de los compuestos del mal olor procedentes del descenso extremo de la secreción salival durante el sueño (ya que el reflejo de deglución disminuye durante el mismo). Las justificaciones más frecuentes que presentan los pacientes para explicar los largos periodos periodos de tiempo sin comer (intervalos superiores a cinco horas) son la falta de tiempo (generalmente por exceso de trabajo), el olvido (por estar totalmente absorbidos por el desempeño de una tarea), la falta de apetito y el compromiso con una dieta rigurosa. La merienda es la comida más subestimada, permaneciendo la mayoría de estos pacientes sin comer desde las 13h hasta las 21h. También el desayuno se descuida a menudo, por falta de tiempo o apetito, lo que lleva a los pacientes a estar sin comer cerca de 15 horas (entre la cena del día anterior y la comida). En esta información del Instituto del Aliento os doy algunas claves en relación a la halitosis y las dietas y la alimentación.
La halitosis provocada por el ayuno está considerada como temporal y fisiológica y es común entre la población. La única forma de evitarla es con una actitud preventiva, estableciendo hábitos saludables de alimentación que incluyen comer cada tres o cuatro horas.
ARTÍCULOS CIENTÍFICOS DE INTERÉS
Suarez FL, Furne JK, Springfield J, Levitt MD. Morning breath odor: influence of treatments on sulfur gases. J Dent Res 2000;79:1773-1777.
Get Social