Tratamiento pionero: inyección de células madre para la sequedad de boca

Jordi-Coromina-Robert-Soler-Jonas-Nunes-xerostomia-celulas-madre-halitosis-tratamiento

Esta semana ha sido muy especial. Operamos por primera vez en España a un paciente con una sequedad de boca muy grave. Es una persona que, preservando su anonimato, tiene un componente humano gigante: es un mecenas de la Medicina, lo que nos hace estar aún más orgullosos de que haya sido la primera persona en España a la que se le ha realizado este tipo de intervención.

A nivel de quirófano, todo ha ido genial. Como equipo logramos lo que pretendíamos: la correcta inserción de 70 millones de células mesenquimales en las glándulas submandibulares de nuestro paciente, posible gracias a la ultrasonografia en tiempo real. Este procedimiento abre una perspectiva impar en la Medicina en relación a todos aquellos que padecen de boca seca y cuyas terapias convencionales no les solucion el problema. Entre ellos están los casos más graves correspondientes a los pacientes con el síndrome de Sjögren y los irradiados de la cabeza y cuello.

Tratamiento pionero en España

Los tratamientos sintomáticos para la sequedad de boca, tales como los estímulos de sabor (productos que aportan un sabor amargo o ácido), los estímulos mecánicos/masticatorios (chicles, etc.) y el uso de preparados de saliva artificial suelen demostrarse no satisfactorios para la mayoría de pacientes que nos son referidos.  Hemos obtenido resultados más o menos satisfactorios y de larga duración (sin embargo, muy variables y en algunos casos nulos como el del paciente tratado por esta técnica innovadora) con el tratamiento a largo plazo con fármacos simpaticomiméticos (pilocarpina y cemivelina) y con la electroestimulación de las glándulas salivales con aparatos específicos para este efecto. Los simpaticomiméticos necesitan un acompañamiento más atento de la dosis a tomar de forma a evitar los efectos colaterales. No obstante, cuando nos resta muy poco tejido, su estimulación resulta casi siempre insuficiente. Nos propusimos a, en estos casos más límite, antes de la estimulación la regeneración.

En un tratamiento que ha sido pionero en España, las células de nuestro paciente fueron extraídas a través de una liposucción, en el laboratorio fueron aisladas, expandidas y concentradas. Al poseer una capacidad diferenciadora, se espera que después de insertadas, asuman la función del tejido receptor, en este caso tejido glandular salivar. Ambas inyecciones, aplicadas en las glándulas salivares submandibulares derecha e izquierda, transportaban unos 70 millones de células mesenquimales como intento de lograr una terapia celular tanto a nivel morfológico como funcional.

La sequedad de boca predispone a la halitosis

No hay que olvidar que la sequedad de boca constituye un problema muy importante en la actualidad al predisponer a la halitosis, caries e infecciones dentales, además de influir negativamente en el habla, la masticación y la deglución. El éxito de esta intervención ha sido posible gracias al trabajo en equipo y a la profesionalidad de mis compañeros los doctores Robert Soler y Jordi Coromina, ambos también directores en el Hospital Teknon y exponentes de primer nivel de la Medicina Regenerativa y de la Otorrinolaringología, respectivamente.

Ya os contaré así que tenga los resultados, que tendremos en unos dos o tres meses). Estamos trabajando con un equipo de investigación de la Universidad de Copenhague, por lo que aguardamos los resultados con ilusión. La noticia ha tenido gran repercusión en España. Medios nacionales como la agencia de noticias Europa PressEl Economista, ABC, La Información o 20 minutos se han hecho eco y la han publicado de forma destacada en sus portales web.

Aquellos que estéis más interesados sobre esta técnica innovadora, podréis escribirme. Estaré encantado de resolver vuestras dudas. Os dejo una foto al finalizar la intervención en Teknon con los doctores Robert Soler y Jordi Coromina.

Digiprove sealCopyright secured by Digiprove © 2017 Jonas Nunes
By | 2017-04-25T19:41:54+00:00 abril 1st, 2017|4. Noticias y novedades|0 Comments

About the Author:

Investigo el aliento humano, soy autor del reconocido protocolo HCP Arthyaga® para el diagnóstico y el tratamiento de la halitosis. Desde el año 2007 dirijo el equipo del Instituto del Aliento - Breath Research. Estoy comprometido con la labor de sensibilizar a la sociedad para que empecemos a hablar de la halitosis sin tabús.

Leave A Comment

All original content on these pages is fingerprinted and certified by Digiprove