PREGUNTA ONLINE: ¿Puede una persona que sufra halitosis dar positivo en test de alcoholemia?

PREGUNTA O DUDA: Doctor buenas noches, mi inquietud es ¿puede una persona que sufra halitosis dar positivo para prueba de embriaguez con el alcohosensor?, ¿de ser afirmativa la respuesta cuál es el margen de error o falso positivo que puede generar este problema bucal en el resultado?
País: COLOMBIA
RESPUESTA: La respuesta es no. Las pruebas de alcoholímetro realizadas a través de los dispositivos homologados realizados por la policía detectan si la persona ha ingerido alcohol. El conductor debe soplar un tubo (u otro dispositivo bucal) conectado al etilómetro que conducirá el aire de sus pulmones para un analizador conteniendo una solución ácida de dicromato de potasio. El principio de detección del grado alcohólico en el cuerpo humano está fundamentado en la evaluación de los cambios de las características eléctricas de un sensor bajo los efectos provocados por los residuos del alcohol etílico en el aliento de una persona.
El sensor es un elemento formado por un material cuya conductividad eléctrica es influenciada por las sustancias químicas presentes en el ambiente y que se adhieren a su superficie. Su conductividad eléctrica disminuye cuando la sustancia es el oxígeno y aumenta cuando se trata de alcohol. Entre los materiales elegidos para formar el sensor se destacan aquellos que utilizan polímeros conductores o filmes de óxidos cerámicos, como el óxido de estaño (SnO2), depositados sobre un sustrato aislante.
La correspondencia entre la concentración de alcohol en el ambiente, medida en partes por millón (ppm), y una determinada conductividad eléctrica es obtenida mediante una calibración previa donde otros factores, como el efecto de la temperatura ambiente, el efecto de la humedad relativa, forma de liberación de aire etc., son evaluados. La concentración de alcohol en el aliento de una persona está relacionada con la cantidad de alcohol presente en su sangre dado el proceso de intercambio que ocurre en los pulmones.
Las investigaciones indican un índice de error del 3% al 8% en correlación entre el alcohol presente en el aire espirado y el alcohol en la sangre, lo que valida científicamente a los alcoholímetros. El alcohol presente en el aliento es convertido en ácido acético, lo que provoca un cambio en el dispositivo.
No hay ninguna condición asociada con la halitosis (entre las 80 fisiopatologías asociadas) que produzca etanol en concentraciones suficientes susceptibles para ser detectadas por un alcoholímetro. Las únicas situaciones serían el literal consumo de bebidas alcohólicas en las 12-18 horas anteriores, o haberse enjuagado con un enjuague con alcohol en los 5 minutos anteriores. Si no lo traga, en pocos minutos volatiliza totalmente y deja de existir/ser perceptible.
Un fuerte abrazo y ánimo, Dr. Nunes
Get Social