Caseum: las “bolitas blancas” mal olorosas de las amígdalas. ¿Cuándo es necesaria una intervención con láser?

Son muchos los pacientes que me escriben en las últimas semanas preguntándome acerca de la intervención para eliminar el caseum, tonsilolitos, o cálculos amigdalinos: las incómodas “bolitas blancas” que aparecen en las amígdalas como consecuencia de la descomposición de los alimentos y que son causa frecuente de halitosis. Por eso, hoy invito a colaborar en mi blog al prestigioso otorrinolaringólogo doctor Jordi Coromina, un experto de renombre y pionero en Europa de la aplicación de láser para la eliminación del caseum en las amígdalas.
Doctor Jordi Coromina, pionero en Europa en el tratamiento con láser y director de ORL del Centro Teknon
«La técnica que utilizamos para eliminar el caseum o estas “bolitas blancas” es la criptolisis amigdalar —explica el Doctor Coromina—, una técnica innovadora consistente en la eliminación con láser de todas las capas superficiales de las amígdalas, zona en la que muchas personas tienen ubicadas las criptas (pequeños orificios o agujeros) y el caseum (material blanquecino).
La criptolisis amigdalar es una intervención rápida (30 minutos), indolora y sin sangrado, alternativa a la extirpación de las amígdalas y que aplico regularmente con éxito desde hace años. Es muy ventajosa y es motivo de visita al departamento que dirijo de muchos pacientes de toda España e incluso del extranjero».
Las indicaciones de la misma son: básicamente dos:
- Halitosis producida por las amígdalas, cuando en su superficie se hallan orificios (a los que denominamos criptas). En dichas criptas o cavidades suelen quedar depositados fragmentos de epitelio exfoliado, restos de queratina y cuerpos extraños (como restos de alimentos), que, debido a la acción de las bacterias de la boca, se degradan y transforman en un material blanquecino, el caseum, el cual emitirá unas sustancias malolientes. En estos casos, el mal olor resultante puede ser detectado por el propio paciente o por otras personas. Considerando los registros médicos de pacientes del Instituto del Aliento, es la cuarta causa más frecuente de halitosis. En lo que va de año (2017) corresponde al 14% de los casos.
- Pacientes en los que los acúmulos de caseum les provocan molestias que les obligan a extraérselas frecuentemente ellos mismos, bien con bastoncitos de algodón o bien con algún otro tipo de instrumento. En este caso se realiza la eliminación de las criptas con láser aunque tanto las pruebas como la opinión de los propios familiares del paciente indicaban que no existía ningún tipo de mal aliento.
Tal y como comenta el doctor Jordi Coromina, en ambos casos la intervención solucionará el problema, al eliminar toda la porción de amígdalas que contenga criptas y caseum. Al mismo tiempo, y debido a que se mantiene la porción de amígdala sana (sin criptas ni caseum), se mantendrá la función de las amígdalas, que es la fabricación de defensas o anticuerpos.
El láser CO2 en Otorrinolaringología. Ventajas
Debido a la altísima precisión del láser CO2, herramienta utilizada por el doctor Jordi Coromina para este tipo de intervenciones en las amígdalas, no se producirá lesión del tejido periférico o circundante al extirpado. Este láser actúa, por tanto, como un “bisturí de luz”.
Las principales ventajas del tratamiento con láser son:
- Preservación de la función de defensa
- Menor riesgo de hemorragia
- Postoperatorio considerablemente más cómodo
Como doctor en Halitosis y director de la Unidad Hospitalaria de Halitosis de Teknon, comentar que esta intervención es muy necesaria y recomendable en algunos pacientes, especialmente por temas de autoconfianza y tranquilidad, ya que el olor putrefacto producido por estas “bolitas blancas” puede generar un impacto psicosocial y afectivo importante (la persona empieza a manifestar comportamientos defensivos y ella misma se distancia de terceros), así como comportamientos compulsivos (chequeo diario o, incluso, la presión de la amígdala para retirar el caseum, que puede provocar infección y efectos perniciosos para la salud orofaríngea).
Si alguno de vosotros desea más información, puede contactar con nosotros enviando un mail a mi asistente Mónica Mueller al siguiente mail:
monica@institutodelaliento.com
Get Social